Algeciras. Nos reunimos todo el grupo para pasar la noche en un hotel en las cercanías del puerto. La mayoría ya son conocidos de anteriores rutas. Reparto de libros de ruta, regalos y unas breves indicaciones de horarios y consejos para los próximos días.
1 de Octubre
A pesar de ir con retraso el cruce del ferry y paso de la frontera es relativamente rápido. Aún así tenemos un largo enlace de carretera hasta la localidad de Essaouira, bonita población costera donde haremos nuestra primera noche en Marruecos. Después de la cena la juventud se anima a dar una vuelta por el centro y tomar alguna copa en alguno de sus pubs nocturnos.
2 de Octubre
La mañana la dedicamos a pasear, conocer el puerto y las calles de esta antigua ciudadela portuguesa, la cual era punto de atraque de los barcos que realizaban la ruta de las Indias por el cabo de Buena Esperanza.

La gente se dispersa por las callejuelas haciendo compras en sus numerosas tiendas, otros paseando y disfrutando del ambiente bullicioso, o tomando un té a la menta en alguna de sus innumerables cafeterías.

A mediodía nos reunimos en el parking del hotel y marchamos rumbo a Sidi Ifni. En el camino paramos a comer a la sombra en un chiringuito de carretera. Rodeamos Agadir para evitar las manifestaciones que se están dando en las grandes ciudades de Marruecos. Llegamos a Sidi Ifni justo a cenar y dormir.
3 Octubre
Amanecemos en Sidi Ifni con el sonido del mar de fondo, damos un pequeño paseo antes del desayuno. Una parte del grupo se anima a retroceder unos kilómetros para ver el arco de Legzira, que ayer se hizo de noche y no se pudo visitar.

Volvemos al hotel y visitamos la que fue la plaza de España, la iglesia, el consulado, el cine…recuerdos del antiguo Sahara español. Nos despedimos de Sidi Ifni y continuamos ruta hacia Assa. Después de dos horas de conducción por carretera hacemos parada técnica en la población. Aprovechamos para comer y abastecernos de combustible, pan y agua. Entramos en pista, ritmo suave, vamos cargados y hay que conservar mecánica. Hace mucho calor, llegamos a picos de 46º. Al atardecer llegamos al Arco de Alá, una roca en arco desconocida para la gran mayoría que hace años descubrimos por casualidad. Nos sacamos la foto para celebrar la llegada y un poco más adelante encontramos un pozo con agua donde refrescarnos. Hoy toca nuestra primera acampada, hacemos fuego, cena y alguna bebida espirituosa con timba incluida.

4 Octubre
Amanece en el campamento, desayunamos y a continuamos ruta. Avanzamos por pista y se nos despistan los mecánicos en un cruce, luego los Kukis quieren atajar y se hacen un Cascaporro…la Raptor de Luis salta una zanja y afortunadamente no pasa nada gracias a esa suspensión «superpro». Al mediodía el Montero de Félix golpea una piedra con la rueda delantera izquierda y debemos salir a carretera. Hay que cambiar trapecio y nuestros amigos del taller Sahara Zagora nos lo buscan. Félix pone rumbo a Zagora y el resto disfrutamos de la piscina de nuestro hotel en Tissint. A última hora de la tarde regresa nuestro amigo Félix y cenamos todos juntos en la terraza junto a la piscina. Hace una noche genial y la velada se alarga hasta que vienen a avisarnos amablemente de que unos guiris se quejan de que no pueden descansar por la «vocecita» de nuestro amigo Alvarito «Pechopalomo».

5 Octubre
Desayuno en el hotel de Tissint, en la calle principal del pueblo volvemos a comprar pan y agua. Entramos en pista en rumbo sureste hasta llegar a un puesto militar, un rato después nos facilitan el paso y por pistas del Dakar nos vamos acercando al lago Iriki.

Hace un año estaba completamente anegado de agua, esta vez en cambio está completamente seco. La temperatura es de unos 32º y aprovechamos para cruzarlo y entrar a las dunas de Chegaga. El comienzo en la arena como siempre es un poco laborioso y las dunas en esa zona están blandas debido al calor. Ponemos unos toldos para comer a la sombra, aún así más de uno lo pasa delicado. Continuamos duneando entrando en el centro del erg Chegaga, media hora antes de anochecer instalamos nuestra segunda acampada en las dunas. Cena, fogata y un poco de alcohol hace que la fiesta se alargue. Alguno sufre las consecuencias y se desata un pequeño «Poltergeist» de madrugada.

6 Octubre
Amanece en el campamento con un poco de musiquita, desayunamos, recoger el campamento… y en marcha! Comenzamos las dunas, inclinaciones, algún salto…y seguimos avanzando.

Finalizamos las dunas del erg Chegaga, el Dragón del Iriki ha sido benigno esta vez con nosotros. Cruzamos una llanura con rastrojos y parte del grupo pierde el rastro de los primeros coches. Emisora, coordenadas, instrucciones y al final de nuevo todos juntos. Nuestro objetivo es llegar al Morabito de Ben Omar y nos toca cruzar un último cordón de dunas que nos complican un poco la existencia, un atasco lateral del Mitsubishi y tenemos que buscar un paso alternativo para el Terrano.
Hacemos una breve visita a un cuartel abandonado y en un albergue cercano paramos a tomar un té a la sombra de su haima. Continuamos ruta para cruzar el Draa y no nos queda más remedio que avanzar entre un mar de dunas bajas y rastrojos pero al fin, en el horizonte, divisamos las tres estructuras características del legendario Morabito de Ben Omar!

Nos alegramos mucho el haber llegado a tan mítico lugar. No ha sido fácil y en eso consiste la aventura, atascos, dunas, arena, navegación, colaboración en equipo… una tarea que ha recibido su recompensa. Sacamos fotos y videos del morabito. Tratamos con respeto el mausoleo donde descansa una persona que en su tiempo fue respetada y venerada por las gentes del lugar. Se nota la energía que nos rodea. Igual que al Dragón del Iriki que no se le debe importunar para salir indemne de sus dominios, aquí ocurre exactamente igual.

En marcha de nuevo cruzando zonas de arena y pedregales campo a través. Llegamos al Marabout de Sidi Najir, otro lugar mágico de la zona, y poco después se nos aparece una pista que nos lleva hasta Mahmid. Ha sido una jornada dura e intensa pero la «Baraka» nos ha sonreído y hemos salido victoriosos. Nos damos un merecido baño en la piscina del hotel Bab rimal, en Mahmid refrescarnos y descansar de una dura y calurosa etapa. Cena con un poco de conversación y a dormir!
7 Octubre
Nos despedimos de Mahmid y un enlace de carretera nos lleva hasta la gasolinera de Tagounite donde nos abastecemos de tan preciado elemento. Pasamos dos controles militares que prácticamente nos facilitan el paso al instante. Por el camino llegamos a un pozo donde aprovechamos a bautizar a todos los novatos que han cruzado por primera vez el Erg Chegaga. Un ritual de tiempos inmemoriales para aplacar la ira del Dragón del Iriki y que nos facilite el paso en próximos raids. Rodamos por el desierto a buen ritmo, pistas rápidas, horizontes infinitos, acacias desperdigadas a nuestro alrededor y un sol de justicia. A mediodía hacemos una parada para comer en el albergue Marabout, en estos 20 años ha pasado de ser una pequeña edificación en medio de la nada a ser un complejo importante de habitaciones, salones y patios interiores. Todo un oasis!

Llegamos al arenal de Ramlia y lo cruzamos, fes fes, polvo en suspensión y calor. Los últimos kilómetros antes de llegar a Ouzina los hacemos duneando, el sol se va poniendo y nos avisa de que la noche está cerca. Nuestro ritmo es rápido por estas dunas fáciles pero aún así los últimos 4 kilómetros de dunas los hacemos de noche, antes de alcanzar el hotel donde nos alojaremos, Kasbah Ouzina. Cenamos en la terraza, la temperatura es perfecta y después del buffet unos tambores, bailes y algún que otro «minicubata»
8 Octubre
Nos despedimos de Ouzina haciendo sus dunas en rumbo este. Tantos vehículos han pisado la arena que está todo batido con rodadas por todas partes que incomodan el avance. Hace años solo éramos unos pocos, hoy en día es más complicado disfrutar en solitario de este mar de arena. Llegamos por carretera a Merzouga y nos vamos al hotel Tombouctou a tomarnos un refrigerio, pegarnos un baño y comer en su restaurante. Unas vistas de lujo del erg Chebbi desde su piscina.

Una vez repostados entramos a las dunas y disfrutamos de la conducción en este mar de dunas rojas. La arena debido al calor está más suelta que en otras ocasiones, aún así conseguimos encaramarnos a algunas dunas altas para disfrutar de las vistas de este erg. Instalamos nuestro campamento con vistas aprovechando que hace una noche muy tranquila.

9 Octubre
Amanece en el campamento, desayunamos y nos ponemos a dunear. Nos cruzamos con un coche del Dakar que andaba a tope por las dunas entrenando para próximas carreras.

Como el turbo de la L200 no va bien salimos de las dunas y por el rio de arena vamos hasta el garaje de Ibrahim para pedir unos tubos de goma y sustituirlos por los dañados. Las chicas aprovechan para mirar una tiendecillas y luego ya nos vamos para el hotel a darnos una ducha y comer. Tarde libre para ir de tiendas, tomar algo, y parte del grupo aprovecha para alquilar unos boogies y dar una vuelta por las dunas. A la noche cena unas copichuelas y charla sobre las incidencias del día!
10 Octubre
Desayuno y cinco 4×4 nos vamos a hacer las ultimas dunas por el erg Chebbi. Subimos a alguna alta pero en una cordillera se nos complica el avance en arena muy blanda que nos hace perder tiempo.

Regresamos al hotel a recoger al resto del grupo y por pista ponemos rumbo hacia el oasis de Tisserdimine. Por el camino hacemos una parada en Riad Madú para disfrutar de su terraza tomando un té a la menta. El camino hacia el oasis en su mayoría es arenoso ya que avanzamos por el oued también llamado rio de arena. Llegamos en hora al Maison Acacias, a comer uno huevos con patatas fritas, pollo y pizza bereber. Después de la abundante comida hacemos un esfuerzo y seguimos rumbo a Rissani haciendo pistas bastante rápidas. Nos alojamos en el hotel y la mayoria nos vamos a pasear por el mercado de Rissani. Con la cena en el hotel damos por finalizada una bonita e intensa jornada.
11 Octubre
Pocos kilometros después de abandonar Rissani entramos en pista y visitamos la cárcel portuguesa. Está muy concurrida ya que han aprovechado la muralla principal para organizar un bivouac de una carrera de bicicletas.

Continuamos ruta por pistas en rumbo norte y hacer la visita de los pozos de agua subterráneos. Seguimos y visitamos la Espiral Aurea, la Ciudad de Orión y la Escalera Celestial. Continuamos camino a Erfoud donde acaba la pista, limpiamos el coche y vamos a comer a la pizzeria que ya es una tradición en todos nuestros viajes. Aprovechamos para celebrar el cumple de nuestro mecánico con una tarta y un par de botellas de cava. La tarde la pasamos conduciendo rumbo a Midelt hasta nuestro hotel donde pasaremos la última noche en este viaje.
12 Octubre
Madrugamos, tenemos muchos kilómetros hasta la frontera. A la altura del peaje de Rabat la L200 de organización se para. La correa de distribución se ha roto con solo 55mil km, toda una sorpresa. Haciendo frente a la adversidad se le coloca una barra fija y es arrastrada 250km hasta el ferry donde embarcamos hacia la península. Una vez en Algeciras grúa y despedida del grupo. Cada mochuelo a su olivo. Fín del Raid Iriki.

Un raid más realizado con éxito, buen sabor de boca y objetivos cumplidos. Buenos compañeros de viaje, actitud positiva, conducción offroad, aventuras, pocas averías, algún atasco en arena y mucha diversión. El Dragón del Iriki se portó y llegamos al Morabito de Ben Omar!
Jon Rodríguez. Sirocco 4×4
Sirocco 4x4